Estrategia de trabajo colaborativo
En este proyecto buscamos establecer un equipo de trabajo creciente, en el que podamos abarcar al análisis y la reflexión en torno a los grupos vulnerados, en relación a como lo considera el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) son 12 y como lo considera el Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) son 17:
CNDH
- Personas Migrantes
- Víctimas del Delito
- Personas Desaparecidas
- Niñez y Familia
- Sexualidad, Salud y VIH
- Igualdad entre Mujeres y Hombres
- Periodistas y Defensores Civiles
- Contra la Trata de Personas
- Pueblos y Comunidades Indígenas
- Personas con Discapacidad
- Sistema Penitenciario
- Persona en Reclusión
- Tortura
- Personas Indígenas en Reclusión
- Pronunciamientos
- Derechos Laborales y Sociales
- Derechos Económicos, Culturales y Ambientales
CONAPRED
- Adultos mayores
- Afrodescendientes
- Creencias religiosas
- Etnias
- Migrantes y refugiados
- Mujeres
- Niñas y niños
- Personas con discapacidad
- Personas que viven con VIH
- Diversidad sexual
- Jóvenes
- Trabajadoras del hogar
Para orientar el trabajo proponemos atender 6 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible esto es a saber, el objetivo 3: salud y bienestar, objetivo 4: educación de calidad, objetivo 5: igualdad de género, objetivo 8: trabajo decente y crecimiento económico, objetivo 16: paz, justicia e instituciones sólidas y el objetivo 17: alianzas para lograr los objetivos.
Beneficiarios
Hemos considerado como beneficiarios a las instituciones educativas de educación superior en el estado, esto es el ISENCO, la Universidad de Colima, el Tecnológico de Colima, y el Tecnológico de Manzanillo, así mismo las escuelas públicas y privadas de educación superior, pero también las escuelas de básica y media superior, es decir, básica y media superior pensando en los profesores y padres de familia y de superior pensando en profesores las autoridades y los estudiantes. Además, el Centro de justicia para mujeres, con material que pueda ser de ayuda para la fundación y el cuidado de las mujeres que viven violencia.
Finalmente el SNTE, el sindicato hace la propuesta de nuestro trabajo porque yo soy profesor de educación secundaria y nos interesa trabajar este nivel porque es donde se encuentra el mayor problema de discriminación, no solamente en diversidad sexual sino también en diversidad de razas y de clases sociales. Y el SNTE preocupado por esto, planea la posibilidad de esta creación de ambientes protectores, qué hacer, cómo hacerle, análisis del tema, por tal razón contamos con materiales distintos.
El portal educativo inclusivajonaslarios.com incide en 6 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible:
Objetivo 3: Salud y bienestar
La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 refleja la complejidad y la interconexión de ambos. Toma en cuenta la ampliación de las desigualdades económicas y sociales, la rápida urbanización, las amenazas para el clima y el medio ambiente, la lucha continua contra el VIH y otras enfermedades infecciosas, y los nuevos problemas de salud, como las enfermedades no transmisibles. La cobertura universal de salud será integral para lograr el ODS 3, terminar con la pobreza y reducir las desigualdades.
Objetivo 4: Educación de calidad
El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. Con este fin, el objetivo busca asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita para 2030. También aspira a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal a educación superior de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de Género
Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos, como tierras y propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo. Hoy más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes ayudará a alcanzar una mayor igualdad de género.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. Fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo es crucial para este fin, así como también las medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano. Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos es fundamental en este proceso, así como la reducción del flujo de armas ilícitas y la consolidación de la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernabilidad mundial.
Objetivo 17: Alianza para lograr los objetivos
La finalidad de los objetivos es mejorar la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur, apoyando los planes nacionales en el cumplimiento de todas las metas. Promover el comercio internacional y ayudar a los países en desarrollo para que aumenten sus exportaciones, forma parte del desafío de lograr un sistema de comercio universal equitativo y basado en reglas que sea justo, abierto y beneficie a todos.