Licenciatura
Ana Yesenia Pineda Hernández. Tesis: Identidad lésbica: una mirada desde la formación de los prestadores (as) del servicio de atención psicológica en la Universidad de Colima. Licenciatura en Pedagogía.
Beatriz Peregrina Maya Tesis: La homosexualidad, como tema emergente para la formación ética de profesores de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCAT) en el campus Tecomán. Licenciatura en Pedagogía.
Daniel Carrasco Vega. Tesis: Mujeres lesbianas: auto percepciones positivas y negativas de su práctica deportiva del futbol. Licenciatura en Pedagogía.
Elsa Fuentes. Tesis: La influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional. Licenciatura en Pedagogía.
Erika Yaneth Heredia Ramos. Tesis: Violencia contra las mujeres de Suchitlán y las oportunidades educativas en el nivel medio superior y superior. Licenciatura en Pedagogía.
Gloria Bueno, Mónica Fuentes, Yessica Santiago. El proceso de jubilación de las y los maestros de la sección 6 del SNTE. Licenciatura en Pedagogía.
Hipólito Fletes Ocón. Tesis: Evaluación del PIARE como programa compensatorio 1999-2000. Licenciatura en ciencias políticas.
Jonathan Jaimes García. La deserción escolar como resultado de la violencia hacia las estudiantes lesbianas de las carreras de Arquitectura y Topografía de la Universidad de Colima. Licenciatura en Pedagogía.
Luis Alberto Gómez Cervantes. Tesis: La autopercepción que tienen los jóvenes homosexuales en la zona conturbada de Villa de Álvarez y Colima sobre sus prácticas de ocio. Licenciatura en Pedagogía.
Marcela Juárez, Viridiana Urdiera Bravo. Tesis: Oportunidades educativas, expectativas y aspiraciones de las trabajadoras domésticas del municipio de Villa de Álvarez, Colima. Licenciatura en Pedagogía.
Marco Navarro Chávez. Tesis: Los coordinadores académicos en el bachillerato técnico de la Universidad de Colima. Licenciatura en Pedagogía.
María Luisa Magaña Espinoza. Tesis: Lenguaje discriminatorio en el estudiantado del Bachillerato Núm. 25 de la Universidad de Colima. Licenciatura en Pedagogía.
Mario Enrique Carrillo Anguiano. Tesis: Aprendizaje de vocabulario de inglés con el uso de material didáctico elaborado por estudiantes de la FLEX. Licenciatura en Pedagogía.
Martin Caballero Ochoa, Juan Francisco Lomelí Padilla y Xav. Tesis: Cultura física y homosexualidad: estrategias utilizadas por voleibolistas para enfrentar la discriminación homosexual en el voleibol. Licenciado en Educación Física y Deporte.
Xóchitl Fuentes. Tesis: Caracterización del docente del nivel medio superior de la Universidad de Colima, período 1996-1997. Licenciatura en Pedagogía.
Maestría
Aida Ruiz Ramírez. Tesis: La enseñanza objetiva y su relación con la obra pedagógica de Pestalozzi: un proceso de aceptación y reconfiguración. Maestría en Pedagogía.
Blanca Rosa Hernández Arcega. Tesis: Uso del software Winplot en la enseñanza matemática para el tema de la línea recta en el Centro de Estudios de Bachillerato del ISENCO. Maestría en Pedagogía.
Brenda Sorayda Mendoza Quintero. Tesis: El desempeño docente de los profesores universitarios. Una revisión desde la opinión de los alumnos. Maestría en Pedagogía.
Cecilia García. Tesis: Estrategia de internacionalización en la Universidad de Colima. Especialidad en Pedagogía.
Delia Jetzabel Pérez Magaña. Tesis: Procesos de innovación y desarrollo en las Escuelas Normales. Maestría en Pedagogía.
Guadalupe Socorro Méndez Flores. Tesis: Formación de profesores de inglés de escuelas preescolares y primarias. Maestría en Pedagogía.
Laura Lizeth Cruz Aguilar. Tesis: Intervención de la práctica docente en la enseñanza de textos expositivos, el caso del Bachillerato No. 15 del subsistema EMSAD. Maestría en Pedagogía.
Liz Georgette Murillo Zamora. Tesis: Actitudes del profesorado universitario hacia la educación a distancia. Maestría en Pedagogía.
Rocío Rosario Rodríguez. Tesis: Iniciación y socialización de los profesores del Bachillerato Técnico No. 3. Maestría en Pedagogía.
Nadia Gabriela Núñez Méndez. Tesis: Innovación en la docencia con TICs. Maestría en Pedagogía.